
RUANDA: 20 AÑOS SIN VENCEDORES NI VENCIDOS
El inicio del genocidio
El 6 de abril de 1994 el presidente ruandés Juvénal Habyarimana y el presidente de Burundi Cyprien Ntaryamira murieron al estrellarse el avión del líder de Ruanda cuando éste estaba a punto de aterrizar en el aeropuerto de Kigali. Aquel fue el punto de partida de una guerra en la que alrededor de 800.000 personas, tutsis y hutus moderados, fueron asesinadas.
Desde que el avión cayera y con ello muriera el presidente Habyarimana, tomó fuerza la teoría de que tras el accidente estaba la mano de los extremistas hutus que se habían mostrado opositores de los Acuerdos de Paz de Arusha, en los que el Gobierno liderado por el hutu Habyarimana había pactado el fin de la guerra civil con el Frente Patriótico Ruandés (FPR), formado por mayoría tutsi.
A partir de ese momento, las fuerzas armadas de Ruanda y el grupo paramilitar Interhamwe comenzaron a matar sistemáticamente a miembros de la etnia tutsi y a hutus moderados en lo que terminó por convertirse en el genocidio que mayor número de víctimas se ha cobrado en menos tiempo: 800.000 personas asesinadas en alrededor de 100 días.
"Después, al final, la realidad no es tan terrible como piensas en tu imaginación pero en el caso de Ruanda creo que al final era peor de lo que esperabas"
Alfonso Armada, periodista
